Isabella Manotas's profile

El espacio desde el cuerpo

El espacio desde el cuerpo 

Universidad De Los Andes
Por Isabella Manotas 
Lucas Ariza

Actividad 01: Referentes de Arquitectura

Conocer las diferentes casas de la arquitectura doméstica de Sou Fujimoto, un arquitecto japonés, sirvió para poder entender la importancia del cuerpo y el espacio. Además de aprender los diferentes tipos de límites que hay.​​​​​​​​​​​​​​
Casa Taller en Hokkaido, 2005-2007 

Esta casa nace con el fin de generar un espacio a modo cueva, una casa inusual donde el cuerpo se tiene que acomodar al espacio y no al revés. Las medidas de la casa desafía  las medidas de una casa tradicional, buscando una nueva forma de percibir el espacio, eliminando los límites de un piso a otro, teniendo en cuenta esto ya no hay tantos límites horizontales para que el cuerpo pueda relacionarse en los diferentes pisos. Sabiendo esto se pueden crear diferentes tipos de acciones como alcanzar un objeto de un piso al otro, sentarse y estar en dos pisos al mismo tiempo.


Frente a la lectura ‘Atmósferas’ de Peter Zumthor se puede notar que en la Casa Taller en Hokkaido de Sou Fujimoto se juega con los grados de intimidad que se mencionan en el libro. Se puede evidenciar esto teniendo en cuenta las proporciones, dimensiones y tamaños. La representación del arquitecto hace entender que su pensamiento espacial es comprendido de manera diferente y un poco más abstracta de lo común, puesto que proponer una casa de tal magnitud suena algo ilógico. Desde una perspectiva más profunda, tal como lo describe Zumthor, se logra ver una “arquitectura como entorno” donde el arquitecto planea algo con el fin de impactar de forma significativa la vida de una persona, ya sea jugando con sus espacios reducidos o simplemente con su idea de poder hacer que alguien se encuentre en dos pisos a la vez.
Actividad 02: Experimentar  (Relación directa cuerpo-espacio)


Saber las medidas del cuerpo y cómo trabaja con diferentes espacios y objetos en los que habitamos, nos ayuda a saber la necesidad de el cuerpo para crear espacios y que uno pueda utilizar esos objetos y espacios cómodamente. Además esta actividad me enseñó a que no necesito más que mi cuerpo para poder medir espacios.
En esta actividad se realizaron espacios con módulos en forma de L y canastos, nos enseñó a saber relacionar directamente nuestro cuerpo con los diversos limites existentes, como los son limites verticales, horizontales y objetuales, que sirvan para diferentes tipos de acciones y actividades. ​​​​​​​
Actividad 03: Proponer  (El espacio a través del cuerpo)

Modelo final:
Para esta actividad tocaba proponer distintos límites con una banda de unas medidas específicas que conformaran un espacio que se adecuara a la acción del cuerpo y que realizará en dicho espacio proyectado. 
Yo quise proyectar un espacio metafórico, que mostrara la vida. 
La vida tiene muchos altibajos, donde hay muchos obstáculos donde te puedes caer y puedes subir. Hay veces que no sabes que hacer y se te aparece una escalera que te ayuda a seguir adelante y seguir tu camino. Donde tienes que tomar muchas desiciones, donde tienes tiempos difíciles, tiempos donde todo fluye y tiempos en el que te sientes en tu lugar seguro, quise crear diferentes límites mostrando eso. 
Esto muestra que el cuerpo se tiene que acomodar al espacio, en este caso a la vida.  
Planos y acciones:
El espacio desde el cuerpo
Published:

El espacio desde el cuerpo

Published:

Creative Fields